¿Para qué sirven las proteínas?
El aumento de proteínas puede traer muchos beneficios, especialmente si estas buscando ganar peso o masa muscular, la proteína es uno de los elementos básicos que necesita el musculo para comenzar a crecer, a través de este post explicamos los beneficios de la proteína.

- Aumentar la masa y la fuerza de los músculos
La proteína es un macronutriente esencial que constituye los músculos, los tendones, los órganos y la piel y sirve para producir enzimas, hormonas, neurotransmisores y otras moléculas, las proteínas son uno de los componentes de los músculos y estos tejidos tienden a romperse y regenerarse, un consumo abundante de proteína ayuda a recomponer el tejido muscular desgastado y deteriorado y contribuye al aumento de músculo.
No obstante, el consumo de proteína debe combinarse con ejercicios de levantamiento de peso cuando tu objetivo es lograr mucha masa muscular, asimismo, incrementar la ingesta de proteína también ayuda a prevenir la pérdida de músculo que normalmente ocurre cuando una persona realiza una dieta para bajar de peso, la proteína evita la pérdida de masa muscular mientras mantiene acelerado tu metabolismo y tu organismo quema grasa.
La recomendación general es consumir 2,2 gramos de proteína por cada kilogramo de peso corporal, pero muchos estudios sugieren que entre 1,5 g y 2,2 g de proteína son suficientes –dependiendo de cada persona, este es el caso de las proteínas en polvo, en el caso de la proteína nano encapsulada del SY-09 por estar dirigido exactamente a la reconstrucción de las células musculares una toma por día es suficiente, en caso de los deportistas 10 ml de proteína suponen la totalidad necesaria por día.
- Quemar más calorías
Al consumir un alimento, tu organismo necesita quemar calorías para digerirlo y metabolizarlo con el fin de hacer uso de los nutrientes que este contiene. Según el efecto térmico de cada alimento, tu organismo necesitará más o menos calorías y, concretamente, las proteínas requieren para su metabolización más calorías que los carbohidratos o las grasas, por ejemplo .
De esta forma, se ha demostrado que una dieta rica en proteína aumenta el metabolismo e incrementa la quema de calorías hasta en 80-100 calorías diarias . Una persona que consume grandes cantidades de proteína puede quemar hasta 260 calorías más que una persona que apenas consume proteína, lo que equivale a una hora de entrenamientos de intensidad moderada .
- Bajar de peso y no recuperarlo
La proteína reduce notablemente el apetito, incrementa la quema de calorías y previene los antojos, todos ellos factores positivos que conducen a una reducción de peso, consumir un 30 % del total diario de calorías en forma de proteína produce una pérdida de peso equivalente a 5 kilos aproximados.
De la misma forma, una dieta proteica aumenta notablemente la eliminación de grasa abdominal, esa que se acumula alrededor de los órganos haciendo crecer tu barriga y es la causa de varias enfermedades . Sin embargo, lo que no puedes imaginar es que la ingesta de proteína no solo te ayuda a perder peso, sino que también te ayuda a no recuperarlo.
El aumento del consumo de proteína en tan solo un 3 % disminuyó en un 50 % la recuperación de peso perdido .
- Prevenir enfermedades de los huesos
Siempre se ha creído que una ingesta excesiva de proteína aumentaba el riesgo de osteoporosis y otras enfermedades óseas.
La proteína puede causar cierta debilitación de los huesos al incrementar los niveles de ácido del organismo, ya que el cuerpo recurre al calcio de los huesos para neutralizarlo.
Sin embargo, esto solo ocurre a corto plazo y son muchos los estudios que han confirmado que una dieta rica en proteínas a largo plazo afecta positivamente el sistema óseo. En otras palabras, una elevada cantidad de proteína aumenta la retención y absorción de calcio y mejora el metabolismo de los huesos, lo cual se traduce en un menor riesgo de sufrir osteoporosis y fracturas, principalmente en personas mayores y mujeres posmenopáusicas .
- Regular la tensión
Existe cierta evidencia científica que prueba que un consumo elevado de proteína favorece la reducción de la tensión en pacientes que sufren hipertensión, un factor de riesgo de numerosas enfermedades cardiovasculares. Varios estudios han revelado que incrementar la ingesta de proteína puede reducir la presión arterial sistólica en 1,76 mmHg y la presión arterial diastólica en 1,15 mmHg. Asimismo, también hay indicios de que una dieta proteica ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos.
- Recuperarte tras una lesión
El déficit de proteína se ha asociado a una menor tasa de cicatrización y curación, una producción reducida de colágeno y la dehiscencia de la herida, es decir, la abertura espontánea de una zona suturada, con “puntos” . Dicho esto, se puede concluir que una dieta rica en proteína puede favorecer notablemente la curación y la cicatrización de heridas y acelerar la recuperación de tejidos después de una lesión.
- Proteger tus músculos del envejecimiento
Con el paso de los años, tu salud se va deteriorando poco a poco en muchos aspectos y los músculos son una de las víctimas del envejecimiento. La sarcopenia es una de las principales enfermedades que ataca a personas en edad avanzada y consiste en la pérdida degenerativa de masa muscular y fuerza. Se trata de una enfermedad asociada a la edad y su prevención es posible a través de un aumento del consumo de proteína .
El ejercicio físico también es otro método de prevención y el levantamiento de pesas o los entrenamientos de resistencia pueden disminuir notablemente el riesgo de sarcopenia.
- No perjudican tus riñones
Los expertos recomiendan a las personas con problemas renales evitar consumir demasiada proteína, ya que esta puede empeorar más la situación . No obstante, esto no significa que la ingesta de proteína perjudique o dañe tus riñones. Numerosos estudios han confirmado que las dietas proteicas no afectan negativamente la salud de tus riñones cuando estos están totalmente sanos .