X




6 ejercicios para mejorar la circulación

Lo que impide una correcta circulación de la Sangre es el Colesterol elevado, trigliceridos o bien el colesterol "bueno" en cantidades mas bajas a lo normal, esto es influenciado por una mala dieta, una vida sedentaria, etc. Cuando no se hace ejercicio con frecuencia tienes estos riesgos, y los siguientes consejos pueden ayudarte a mejorar:

    Una buena circulación sanguínea es clave para mantener al cuerpo saludable.
    Si tu trabajo o tu estilo de vida son sedentarios, te convendrá prestar especial atención a estos ejercicios.
    Con actividades sencillas que pueden realizarse tanto en casa como en la oficina puedes evitar problemas causados por una mala circulación.

Llevar una vida sedentaria, alejada del ejercicio físico y con una mala alimentación es el primer paso para dañar el cuerpo. La forma en que perjudicas a tu organismo con estos malos hábitos te afecta en diferentes áreas pero, especialmente, te causa problemas de circulación.

Cuando hablamos de circulación sanguínea nos referimos, nada más y nada menos, que al trayecto que recorre la sangre a través del cuerpo impulsada por el sistema cardiovascular. Gracias a este proceso, todos los órganos y tejidos reciben la sangre y los nutrientes que necesitan para funcionar correctamente.

Tener una buena circulación sanguínea es importante porque, además de generar un rendimiento óptimo de los órganos, permite mejorar la temperatura corporal, disminuir el desgaste del corazón y por lo tanto reducir las probabilidades de padecer un problema cardiovascular. A nivel estético, la buena circulación es especialmente útil para lucir unas piernas esbeltas y libres de varices.


¿Cómo mejorar la circulación de la sangre?


Existen muchas formas de lograr una buena circulación. Por ejemplo, es necesario mejorar o descartar determinados hábitos alimenticios en busca de este objetivo. Eliminar el uso excesivo de sal, aumentar el consumo de agua, y evitar las comidas cargadas de grasa son las principales acciones que se pueden tomar al respecto, utilizar suplementos ricos en omegas como el caso del SY-01 de SYDER

Además, hábitos como bañarse con agua demasiado caliente o usar ropa muy ajustada pueden crear problemas circulatorios, por lo que lo mejor es evitarlos.

Pero, sin lugar a dudas, las recomendaciones más eficientes al respecto son las vinculadas a una vida más activa y menos sedentaria. El ejercicio, los movimientos y masajes pueden mejorar de forma considerable la circulación. Eso sí, es importante practicarlos de forma frecuente.



¿Quieres una buena circulación? Practica estos 6 sencillos ejercicios:

1) Mueve los pies


Sentado en una silla o sofá, estira las piernas hacia el frente y luego comienza a mover los pies hacia un lado y el otro. Cuando pases demasiado tiempo sentado, realiza una pausa y practica este ejercicio por 3 minutos.


2) Puntas y talones

De pie, apóyate de forma alternativa sobre la punta de los pies y sobre los talones. Al pasar a apoyarte en las puntas parecerá que estás buscando algo en una alacena demasiado elevada, esa es justamente la idea del ejercicio.


3) Caminar de puntillas


No es necesario que lo hagas como una bailarina de ballet, o que sea perfecto. Tan solo tienes que caminar unos metros sobre las puntas de tus pies y hacerlo durante al menos un minuto para lograr una mejor circulación en piernas y pies.


4) Pies al cielo

Cuando podemos tomar un descanso del estudio o del trabajo generalmente recurrimos a recostarnos. Esta es siempre una buena idea, pero lo será aún más si completamos esta posición elevando las piernas hacia el cielo y manteniéndolas de este modo por unos minutos.


5) Bicicleta


Montar en bicicleta es una de las mejores actividades para estimular la circulación pero, como no siempre es posible, se puede imitar el ejercicio en espacios cerrados y obtener resultados similares. Túmbate en el suelo, eleva las piernas y comienza a moverlas como si fueras a dar un recorrido en bici. El alivio que sentirás será instantáneo, pero además garantizarás una mejor circulación a futuro.


6) Separación de piernas

Recuéstate en el suelo mirando hacia el techo, estira las piernas, levántalas unos centímetros del suelo y sepáralas un poco, luego júntalas y repite el proceso unas 50 veces. Con este simple ejercicio lograrás que la sangre circule mejor y evitarás la formación de las molestas várices y arañas vasculares.

COMPRAR AHORA

Editorial SYDER


ÚNETE A SYDER

¡HAZ UN CAMBIO CON NOSOTROS!