X




Consejos sobre Salud Cardiovascular.
En el siguiente post compartimos información sobre como mejorar la salud cardiovascular, estos consejos pueden ser útiles para ti para mejorar algunos aspectos, cambios sencillos pueden tener buenos resultados.






Actividad cotidiana:  Evitar el sedentarismo manteniendo una actividad física frecuente es una de las mejores herramientas para evitar que la enfermedad cardiovascular aparezca. Sin embargo, no es suficiente con hacer algo de deporte semanal. Hay personas que caminan una hora al día pero luego están toda la tarde sentadas viendo la televisión, por ejemplo. Esas personas tienen actividad física pero también son sedentarias, y hay que romper ese sedentarismo consecuencia de estar horas frente a la televisión caminando por la casa en los anuncios o buscando cualquier otra actividad que evite un sedentarismo muy prolongado.


Peso: También es clave vigilar nuestro peso, ya que la obesidad es un factor de riesgo importante que además está relacionado con otros factores de riesgo y enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial. Para saber si estamos en nuestro peso hay una fórmula sencilla que podemos aplicar: dividir el peso en kilos entre la altura en metros y dividir de nuevo el resultado entre la altura en metros. Lo ideal es que la cifra resultante esté entre 20 y 25. Si está por encima de 30 ya es obesidad y si está entre 25 y 29, sobrepeso, cuide su indice de masa corporal.


Colesterol:  Se trata de un factor de riesgo importante, ya que es uno de los componentes de la placa de ateroesclerosis que se puede ir formando en nuestras arterias, la misma que endurece y estrecha las arterias reduciendo el flujo sanguíneo al músculo cardíaco y aumentando la probabilidad de que se formen coágulos. Para controlarlo, además de hacer actividad física, que ayuda a bajarlo, hay que seguir una alimentación rica en verduras, hortalizas y pescado, suplementación con omegas y puede utilizar el SY-01 de Syder para tener todos los beneficios en la reducción del Colesterol, ¿Significa eso que no podemos comer carne? La respuesta de los especialistas es que no, en la vida se puede comer de todo pero teniendo en cuenta que deberíamos comer pescado por lo menos tres veces en semana y todos los días fruta y verdura.


Tensión Arterial:  Si una persona es hipertensa, resulta fundamental vigilar su presión arterial para que no supere las cifras recomendadas (130/80 mmHg). “Lo ideal es vigilar la presión arterial con el apoyo de una persona experta (médicos y enfermeras), pero además es importante controlarla también de modo personal: si somos hipertensos debemos tener un tensiómetro en casa porque seguramente el profesional sanitario nos pedirá que nos tomemos la tensión a distintas horas del día. Además, si tenemos un mareo es importante saber qué tensión arterial tenemos en ese momento. Si la tensión arterial es normal y la frecuencia del pulso también, sabemos que ese mareo no está relacionado con un problema cardiaco. Pero si la presión arterial está muy baja o muy alta habrá que modificar las dosis de la medicación o tomar otras medidas.


Diabetes:  Al igual que los hipertensos, los diabéticos deben controlarse, en este caso midiendo sus niveles de azúcar. “Todos los factores de riesgo están relacionados entre si. Un diabético no se puede controlar si tiene obesidad, lo que significa que debe vigilar la alimentación e incluir en sus rutinas la actividad física. Se puede tener una calidad de vida excelente vigilando todos estos factores de riesgo”.



COMPRAR AHORA

Editorial SYDER


ÚNETE A SYDER

¡HAZ UN CAMBIO CON NOSOTROS!